Curso de Pintura y Restauracion en Lekunberri

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Curso de Pintura y Restauracion en Lekunberri.

Inscripcion : Mitxausenea.

Curso de Pintura al oleo, Pintura  Decorativa, Manualidades y Restauracion.

Pintura al oleo para todos los niveles y todo tipo de tecnicas.

Pintura Decorativa sobre objetos de vidrio, metales, madera, escayola, marmolina, resina, y sobre objetos a restaurar como muebles,  bandejas, tejas, lecheras, marcos, espejos , botellas, cajas de madera, pies de lamparas, platos…etc

Imitación de mármol, de bronce, aplicación de pan de oro, pintura de vegetacion y personajes del folklore de la zona, flores, collage, teñido artesano de la madera, estucado, envejecido de la madera,

Noticias de interés

Entrevista a Isabel Erro en la revista Mailope. Por Nerea Martiarena. Euskera – Castellano

Entrevista Isabel Erro

Entrevista a Isabel Erro  por Nerea Martiarena. Euskera.

Contenidos del curso:

-Restauracion y recuperacion de objetos de materiales diversos.

-Pintura decorativa. (Manualidades)

-Pintura al oleo.

Cuando comenzaron las clases de Manualidades?

Hacia el año 1997.

Cual ha sido la evolucion?

Comezamos en alguna de las aulas de Mitxausenea con un grupo de personas adultas procedentes de Lekunberri y de poblaciones cercanas, realizando manualidades y restauracion de todo tipo. Posteriormente ocupamos la planta de abajo de Mitxausenea con un grupo mixto de niños y adultos, en un espacio más grande. Ahora estamos en una de las salas del ayuntamiento de Lekunberri.

Que es lo que se trabaja?

En el aula se trabaja con total libertad ya que pueden hacer cada uno un trabajo diferente, lo mismo estar pintando un cuadro, restaurando o transformando cualquier cosa. Y es interesante que esto suceda por que que las tres tecnicas se ralcionan entre si, y aprendemos tambien de los trabajos que hacen los compañeros de aula .

En el ambito de la restauracion, cada cual puede traer objetos antiguos o estropeados para restaurar y transformar, como por ejemplo objetos antiguos de metal, cristal, o de madera como baules, sillas, cajas etc… Tambien se han restaurado objetos religiosos de alguna de las Ermitas del Valle y de coleciones particulares.

Este trabajo de restauracion muchas veces se completa con un proceso de pintura decorativa, como el pan de oro, imitaciones de marmol, o ilustraciones de flores, paisajes, etc sobre cualquier superficie.

Y por supuesto, despues de esta toma de contacto con los materiales, cuando dejan de tener miedo al pincel … les recomiendo la pintura al oleo!

Que es lo que subrayarías?

Subrayaria el trato con la gente, lo bien que nos lo hemos pasado estos años, y tambien la confianza que tienen los alumnos a la hora de comenzar trabajos, ya que les animo a que realicen cosas diferentes y personalizadas y han aceptado el reto.

Despues de todo este tiempo me queda la satisfaccion de, sin pretenderlo, de una manera espontánea ha resultado una especie de recuperacion del patrimonio inmaterial.

Los motivos más representativos de la zona y elegidos por los alumnos como:

San Miguel, todos los personajes del carnaval, vegetacion de la zona como eguzkilores, helechos paisajes de estas montañas, las casas de piedra, el ganado, lo más representativo  de  esta c ultura

han quedado unidos con materiales recuperados de las casas de aqui :

tejas, lecheras, cestas, botellas, mobiliario, utensilios de labranza, objetos antiguos del patrimonio familiar.

En el caso del kiliki de Realizado por Carmen Lanz.

Se hizo un estudio del personaje de la tradicion oral Fernando Amezquetarra, recopilando fotos, textos, dibujos … Y se comenzó partiendo desde cero una escultura en barro y durante varios meses se completó el proceso realizando moldes, lijando, pintando etc…el resultado es una pieza unica, un kiliki de nuevo personaje y un recuerdo muy bonito.

Los trabajos del curso junto con los trabajos de los alumnos del Valle de Aranguren pueden verse en la web http://www.cursodepintura.es

https://cursodepinturaie.wordpress.com/category/manualidades/

https://cursodepinturaie.wordpress.com/category/restauracion/

Isabel Erro.

Licenciada en Bellas Artes, especialidad en Tecnologías Pictoricas 1992 UPV.

Haciendo un Kiliki en Lekunberri

El pase de diapositivas requiere JavaScript.